Abrió el armario decidida, rebuscó entre las perchas y sacó su vestido de lino blanco. Se acercó al espejo mientras observaba sus curvas perfectas y se pintó los labios de carmín rojo. Parecía una princesa de cuento, sonrió. Hacía calor y en la calle no parecía que soplara nada de viento.
Salió de casa, eran las ocho de la tarde, aún era temprano. Con un pequeño gesto pidió a un taxi que se detuviera.
– Buenas tardes, a la Calle 12, gracias.
Durante el trayecto observó la multitud. Cientos de personas caminando en diferentes direcciones. Únicas, diferentes. Mezcla de mestizajes y culturas. Le gustaba aquella ciudad.
Llegaron a su destino y le entregó un billete de 20 dólares.
– ¡Quédese el cambio!
Allí estaba Jonh, puntual como siempre. Su rostro mostraba un gesto que desconocía, una mirada perdida y vacía. Ni siquiera fue consciente de que ella había llegado.
Continuará…
¿Quieres leer más relatos?
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, la creadora del blog Diario de algo especial, de una microhistoria o micro relato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí
me encantaría conocer NY y coger un taxi, a Broadway, un besazo
Me gustaMe gusta
Sí… ¡A mí también guapa! Es un viaje que tenemos pendiente y haremos, cuando el bebé sea más mayor. Tiene que ser increíble perderte en esa ciudad, sentirte diminuta entre los edificios…
¡Un besazo!
Me gustaMe gusta
Pingback: 150 palabras… Una vida más en Nueva York. Parte III. | El rincón de Mixka
Pingback: 150 palabras… Nueva York. Parte II. | El rincón de Mixka
0_o te tengo una manía! !
Continuará…
😉
Me gustaMe gusta
Jajajajajajaja ¡Que así le ponemos más emoción a la historia, mujer! 😉
¡Besote gordo!
Me gustaMe gusta
Que original, se sale de todos los moldes de los cuentos…y ahh..esa ciudad…gracias por llevarnos de viaje un ratito!
Me gustaMe gusta
Qué pena no poder hacer un chasquido y presentarnos allí, ¿Verdad? Es un viaje que tengo pendiente…
Una historia diferente con un final que aún no tengo ni idea de cómo será ¿Cara o cruz? ¿Qué eliges? 😉
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Me has dejado a la expectativa 😉
Por cierto, nota al margen en relación a las referencias culturales, ahora que leído “8 de la tarde” te digo que eso de que en España les parece que las 8 sea de tarde y no de noche a muchas otras culturas nos deja perplejos. Siempre me he preguntado si a las 8 de la tarde es temprano, a qué hora cenan y a qué hora se van a la cama? He leído y visto estando de vacaciones que se cena las 10, correcto? y a la cama cuándo? y los niños, igual?
Gracias de antemano por responder a mis dudas culturales 😉
Un beso desde Budapest
Me gustaMe gusta
Jajajajajajaja ¡Hola preciosa!
Pues sí, las 20:00 horas yo creo que se considera más tarde, que noche. Nosotros en casa somos tempraneros porque nos gusta cenar en familia, por lo que entre semana y cuando hay cole, a las 20:30 más o menos ya estamos cenando. Pero creo y casi podría afirmar que no es lo habitual.
La hora normal para cenar suele ser entre las 21:00 y las 22:00, e incluso para mucha gente las 21:00 resulta ser muy temprano. En casa nos gusta cenar prontito para no acostarnos recién cenados… ¡Qué menos que hacer la digestión! Y no, los niños suelen acostarse siempre antes. Al menos en nuestra casa. 😉
¡Un besazo!
(Cada vez que me lanzas besos desde Budapest, me recuerdas las ganas que tengo de visitar la zona, Jajajajajajaja)
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la súper explicación, de verdad que esto de tener blogs y conocer otras culturas me parece fascinante 🙂
Budapest es una de las ciudades más bellas de Europa, cuando decidas a venir, aquí tienes una amiga, que te hará de guía turística y que además te (o mejor dicho: les) preparará una cena en casa con aperitivo y toda la cosa, 🙂
Me gustaMe gusta
Oishhhh, con varias partes, qué miedo me das!! Este comienzo es fabuloso, pero mira que justo dejar ahí la historia!
Ah, y un vestido de lino, error!!! Y blanco, más error todavía!!
jajaja
Me gustaMe gusta
Jajajajajajaja Vestido de lino blanco me transmite verano, sol, calorcito… ¡Pero la verdad es que se plancha fatal! 😛
A ver cómo termina todo esto… ¿Cara o cruz? 😉
¡Un besote!
Me gustaMe gusta
ainsssssssssss que me he quedado con ganas de más… se me va a hacer la semana muy larga esperando ver lo que pasa 😉
Un besazo
Me gustaMe gusta
Te digo lo mismo que a Ramón… ¡Que a estas alturas de responder los comentarios ya casi casi hemos llegado al desenlace! Jajajajajajaja
Me alegro de que te haya gustado la historia. ¿Cómo acabará? 😉
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Oioioioio que me has dejado en ascuas!! Esto es a traición eh?? Jajajajaja.
Genial relato! Esperando las siguientes palabras para saber que le pasa a John.
Feliz domingo
Pd: una pregunta sin sentido:¿color favorito? Ya te explicaré para qué 😉
Me gustaMe gusta
¡Hola guapa!
Sí… ¡Te la debía! Jajajajajajaja No… Es broma. Me ha dado por ahí sencillamente. ¡Me alegro de que te haya gustado guapísima!
¡Un besazo!
Me gustaMe gusta
Ays… John… John… ¿qué pasará? Con lo bonica que iba ella… ¡Me muero por saber cómo sigue! ¿Cuándo nos resolverás la intriga?
Muy bueno!!
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Bueno… A estas alturas de responder el comentario estamos ya por finalizar la historia… Jajajajajajaja
¡Me alegro de que te haya gustado!
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta