Sí, sencillamente, plantéate la siguiente pregunta ¿Es segura tu casa? ¿Te has planteado alguna vez que la mayor parte de los accidentes infantiles
y no infantiles tienen lugar en el ámbito doméstico? Pues así es. Y rizando el rizo… ¿Sabías que la mayor parte de esos accidentes se pueden evitar con unas sencillas pautas? ¿Qué prácticamente la totalidad de esos incidentes se deben a negligencias por parte de las personal adultas?
¡¡Toma buena nota!!
He diseñado una guía en la que podrás encontrar una serie de consejos para evitar disgustos. Esta publicación está realizada desde un análisis pormenorizado de todos esos riesgos y se plantean las medidas de prevención correspondientes. Está realizada con todo el mimo y rigor que me caracteriza, modestia aparte… mi mamá me mima, y sino ya me mimo yo…
Si hacéis un poco de memoria, recientemente os pedía colaboración a algunas personas para buscar un eslogan, bueno pues aquí tenéis el resultado.
[Pincha para descargar] Guía Prevención Accidentes Domésticos
Esta guía es un material que estaré encantada de que compartas y divulgues si te parece interesante y conveniente hacerlo, pero siempre mencionando la fuente, como muestra de respeto y reconocimiento al trabajo y el tiempo invertido.
¡Gracias!
Esta muy bien pero yo creo que con vigilar más a los hijos se evitarían muchas cosas. Y el tema de la axfisia, yo le doy comida a trozos y come trozos de menos de 3cm y nunca se ha atragantado con ellos, osea que depende, esta claro que por ejemplo una canica o algo así hay que tener cuidado y con eso si se puede axfisiar.
Me gustaMe gusta
Pero qué pedazo de guía te curraste, no!? Lástima no haberla visto en el momento en el que empecé a buscar info para adaptar la casa al peque, porq me hubieses facilitado mucho el trabajo! 😉
Me gustaMe gusta
¡Gracias guapa!
Sí… La verdad es que me lo curré bastante… Me pusieron un diez redondito, redondito en esa tarea. 😉
Un abrazo y ¡gracias por apreciarlo!
Me gustaMe gusta
¡Hola guapa!
¡Vaya curro te has pegado! Ahora que el petardini empieza a andar, me viene de perlas. Ya la he descargado, esta noche le echaré un vistazo con Papá Vikingo.
Un abrazo y gracias!
Me gustaMe gusta
¡Hola guapa!
¡Gracias! Pues precisamente ahora es cuando más cuidado tienes que poner. Espero que te sea útil. 🙂
Un besito…
Me gustaMe gusta
Nosotros vamos a cambiar de piso durante el verano y lo primero que dijo mi suegra al verlo es que las ventanas son muy bajas y vamos a tener que colocar algo que disuada al bichillo de acercarse demasiado a ellas cuando tenga la oportunidad.
Me gustaMe gusta
Hola guapa!
Bueno al principio no tendréis pegas lógicamente, pero cuando el o la peque (Qué ganas de saber ya qué es) empiece a moverse allá hacia los 8 /10 meses y depende de lo bajas que sean, tendréis que tomar medidas preventivas. En el mercado existen mecanismos de seguridad para evitar la apertura. Es cuestión de ver el que mejor se adapte a vuestro caso.
¡Ojo! Prevenir, observar y estar alerta sí. Obsesionarse tampoco.
Un besote!
Me gustaMe gusta
Igual k le he comentado a Diana, no era consciente de la lista interminable de peligros k puede haber en tu cada!! Ese sitio k se supone k es en el k te sientes protegido. Gracias por hacernos in poquito más sensatos
Me gustaMe gusta
Gracias guapa!!
A veces es simplemente cuestión de conciencia. En el fondo todos sabemos dónde están los peligros, pero no somos conscientes o los pasamos de largo.
Un besito.
Me gustaMe gusta
Me encanta. Te lo has currado genial. Yo hace unos meses también escribí al respecto, desde otro enfoque, y desde luego, nada tan chulo como tu guía!!! Mira, por si quieres verlo: http://felizenbrazos.wordpress.com/2013/03/30/prevencion-de-accidentes-domesticos-como-ayuda-el-uso-de-portabebes/
Luego la comparto en mi página de Facebook, desde el ordenador que desde el móvil no puedo y me parece una excelente idea!!
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya gustado guapa! Luego miro la tuya, por supuesto. Estoy con el móvil y lo veo fatal. Luego con el ordenador, mucho mejor. Jeje.
Un besote!
Me gustaMe gusta